Desfiladeros de la provincia de Burgos (Parte I): Desfiladero del río Mataviejas
En el sureste de la provincia de Burgos, en la comarca del Arlanza, encontramos un pequeño pero bonito desfiladero: el desfiladero del río Mataviejas.
Este desfiladero de poco más de 4 kilómetros, se encuentra entre las localidades de Ura y Castroceniza, siendo este paraje una zona de gran importancia medioambiental, ya que está declarado como zona ZEPA (Zona de Especial Protección para Aves).
Vista general de uno de los tramos del desfiladero del río Mataviejas |
La mejor forma de conocer este paraje, es realizando una pequeña ruta de senderismo. Para ello dejaremos nuestro vehículo estacionado en la localidad de Ura. En esta localidad encontraremos al principio del pueblo un amplio aparcamiento donde podremos dejar nuestro vehículo. Tras cruzar el bonito caserío de Ura por su calle principal, comenzaremos ascendiendo ligeramente para sumergirnos en el interior del desfiladero del río Mataviejas. No debemos olvidar prestar atención en la localidad de Ura, sobre todo a la arquitectura tradicional de sus casas (casas de entramado de madera). Además es interesante comentar, que Ura guarda un rico pasado histórico siendo habitada ya esta zona desde tiempo de los romanos e incluso antes contó con un castro en la Edad de Hierro.
Vista general de la bonita localidad de Ura |
El camino discurre con pequeñas subidas y bajadas muy suaves a lo largo de los cuatro kilómetros del desfiladero. El pequeño río Mataviejas forma pequeñas pozas, algunas de ellas profundas, las cuales nos invitarán en los meses más calurosos del año a darnos un baño.
Bucólico rincón del desfiladero del río Mataviejas |
Otro bonito tramo del desfiladero del río Mataviejas |
Tras realizar los cuatro kilómetros de desfiladero dejaremos a mano derecha a una pequeña presa en el río de un antiguo molino, y al poco tiempo llegaremos a la pequeña localidad de Castroceniza.
Llegando a la localidad de Castroceniza (a la izquierda podemos observar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción) |
Bonita calle de Castroceniza |
Vista general de la colina sobre la que se asienta la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción |
La vuelta bien la podemos realizar por el mismo camino de ida o bien existe otra opción para hacer la ruta circular. Volver por el mismo camino es recomendable para familias con niños pequeños que no quieran alargar más el recorrido, mientras que la segunda opción, es para personas que se les haya hecho corta la ruta, y desean ampliarla.
La vuelta circular consistiría en tomar una pista que surge en la propia localidad de Castroceniza y que se conoce como Camino del Salegar, el cual va paralelo al arroyo Fuente del Sapo, para ir ascendiendo progresivamente hacia la parte superior del desfiladero. En este ascenso y a unos 700 metros tras salir de Castroceniza, abandonaremos la pista y tomaremos un camino que surge a mano izquierda. Esta pista desembocará en otra pista la cual tomaremos en dirección hacia la izquierda y no hacia la derecha ni continuaremos recto. Proseguiremos un kilómetro y medio por esta pista sin abandonarla (tras realizar aproximadamente un kilómetro de esta pista, encontraremos que esta se desdobla en dos direcciones. Nosotros cogeremos el camino de mano izquierda) hasta que en un nuevo cruce tomaremos un camino que surge a mano izquierda de la pista y que baja hacia la localidad de Ura. Por tanto, no proseguimos ni de frente ni hacia la derecha. Este camino se conoce como el Camino Bajo de Ura y nos conducirá directamente a la citada localidad.
Por favor, si se va realizar este recorrido circular lleven consigo mapas del IGN, vean la fotografía del mapa del IGN que está en la parte inferior y descarguen en sus dispositivos el track gps de la ruta, que aunque esta dibujado a mano sobre Ortofoto del IGN y mapa de OSM, es fiable: Track ruta
![]() |
Mapa del recorrido circular (en rojo está marcado el recorrido) |
Bello rincón en el desfiladero del río Mataviejas |
En conclusión, el desfiladero del río Mataviejas, es un excelente recorrido para familias con hijos (el recorrido de ida y vuelta por el propio desfiladero) que quieran tener un acercamiento a rutas de senderismo, pero sin realizar un esfuerzo considerado. La ruta de ida y vuelta por el desfiladero es de gran belleza y aunque se va y se vuelve por el mismo sitio (yo personalmente suelo preferir las rutas circulares) la perspectiva del paisaje cambia. Por otra parte es interesante señalar que esta ruta es de 5 kilómetros ida y vuelta y con muy poco desnivel por lo que es apta para todos independientemente de su preparación física.
La ruta circular es de algo más de siete kilómetros y con algo más de desnivel aunque su grado de dificultad es fácil y es un ruta muy asequible siendo el único punto a tener en cuenta, el seguir el track de la ruta y nos desviarnos de él.
Comentarios
Publicar un comentario